El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, subrayó en Tokio el vínculo de «tradición y herencia» que comparten los pueblos español, gallego y japonés a través del Camino de Santiago y las rutas niponas del Kumano Kodo y el Shikoku Henro.
Feijóo subraya en Tokio el hermanamiento España – Japón a través del Camino
El Camino de Santiago, al límite del sufrimiento
Mikel Azparren se medirá el 16 de agosto al vizcaíno Julián Sanz sobre 750 kilómetros a cubrir en 24 horas.
Regresa de nuevo al camino del sufrimiento, a luchar contra el tiempo, contra el crono, contra los límites que impone el propio cuerpo. El guipuzcoano Mikel Azparren repite su intento de cubrir el Camino de Santiago en bicicleta, 750 kilómetros, en 24 horas o menos. Pero esta vez tendrá un oponente, el vizcaíno Julián Sanz, que ha realizado el Camino en tres ocasiones y posee un mejor registro de 27 horas y 30 minutos, por los 24h56 que logró Azparren el año pasado.
El Camino Francés atrae a casi 4.200 peregrinos al mes
La ruta que pasa por Tui, O Porriño, Redondela y Mos se consolida como la más importante después de la francesa.
El Camino portugués es la segunda ruta jacobea más importante después de la francesa. Más de 50.000 peregrinos (cerca de 4.200 al mes) realizaron el trayecto el año pasado, de acuerdo con los datos que ayer ofreció la Diputación de Pontevedra. Y, sin embargo, el número de plazas de albergue continúa siendo «a todas luces insuficiente», según reconocieron los responsables provinciales.
Un nuevo libro «Peregrinas por el Camino de Santiago»
«El Camino con mirada de mujer»
«Aquí luchas contra tus propios demonios, y encuentras la fuerza y la valentía que nunca creistes tener»
Frente a la gran oferta de guías sobre el Camino de Santiago, éste libro proporciona una nueva y sorprendente visión de la ruta jacobea. Un mosaico de relatos cargados de humanidad, de sentimientos, de belleza, ensamblados en una obra que habla del Camino Interior con una renovada perspectiva de mano de las peregrinas del camino: Alexandra Panayotou, atleta griega que en 2008 se convirtió en la primera mujer en hacer el Camino corriendo (1.200 km. en solitario), la escritora Rosa Villada, a quien esta experiencia cambió su vida, Marie-Christine Bricard, que lo hizo en solitario en bicicleta….. relatos de mujeres que han superado una enfermedad, una pérdida familiar, peregrinas que buscan respuestas, cumplen promesas y descubren la fuerza que llevan dentro, cómo las reclusas de la cárcel de Brieva, participantes de «Caminos de libertad», iniciativa pionera que tiene lugar cada año entre un escogido número de reclusos de distintos centros penitenciarios del pais. Una singular obra que transmite el espíritu del Camino.
Mikel Bidaurre, de Ibili, recorrerá el Camino de Santiago en «Handbike»
El deportista del club deportivo Ibili Kirolak partirá de Roncesvalles el 3 de junio para llegar a su destino el día 21.
La iniciativa pretende concienciar sobre la realidad de las personas con discapacidad y las necesidades de accesibilidad.
Mikel Bidaurre, miembro de la sección deportiva de la asociación Ibili, iniciará el próximo 3 de junio en Roncesvalles el recorrido del Camino de Santiago en ‘handbike’, una bicicleta de tres ruedas que se propulsa, se dirige y se frena con las extremidades superiores.
El tirón del Camino deja a torres con más camas turísticas que vecinos
Las posibilidades de negocio que abre el Camino de Santiago están para aprovecharlas. Así lo cree Diego Apaolaza Beltrán, el dueño del último alojamiento turístico que se abre en Tierra Estella pensando en el peregrino.
Su hostal rural en Torres del Río (que se inauguró el pasado jueves con presencia de los presidentes del Gobierno, Yolanda Barcina, y del Parlamento, Alberto Catalán,) pasa a engrosar la lista de más de medio centenar de establecimientos hosteleros que jalonan la ruta desde Mañeru a Viana. Albergues, apartamentos, hostales o pensiones donde pernoctan unos y donde encuentran otros su modo de vida.
Trece afectados de Párkinson completarán el Camino de Santiago desde Ourense
La iniciativa «Que tiemble el Camino» llegará a Santiago el 1 de junio tras recorrer 109 kilómetros.
Ourense será el punto de salida para el proyecto «Que tiemble el Camino», una iniciativa que convertirá a trece afectados por esta enfermedad en peregrinos del Camino de Santiago durante seis días. En la iniciativa, que presentó la Asociación Párkinson Valencia participan también las asociaciones de afectados de Albacete y Tenerife. «Es fundamental que se rompa la invisibilidad que existe sobre el párkinson y sus efectos. Por eso pretendemos dar a conocer a la sociedad que es el párkinson, como viven el día a día la enfermedad, así como los retos y dificultades», ha explicado Bárbara Gil, Gerente de la Asociación Parkinson Valencia, que ha reseñado como objetivo de la iniciativa conseguir que cambie la imagen social sobre los afectados por esta patología. El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una serie de limitaciones en la vida diaria a quien lo padece y que, debido a su mayor incidencia en personas de edad avanzada, tiene cada vez una mayor prevalencia entre la población. Seguir leyendo
Las sombras más enigmáticas de la catedral de Santiago
La misteriosa sombra del peregrino en la plaza de la Quintana de Santiago de Compostela
Probablemente hayas pasado por allí y ni te hayas dado cuenta de su sigilosa presencia. Quizás vivas allí y tu vida haya transcurrido ajena a la de tan misterioso vecino. Si vas a Santiago de Compostela fíjate bien y ante tus ojos encontrarás a uno de los fantasmas más visibles y famosos de los que habitan entre grietas y piedras milenarias. Se trata de la sombra del peregrino, que hace su aparición cada noche en una de las fachadas de la catedral de Santiago, en la plaza de la Quintana , en la esquina más próxima a Platerías, como esperando la apertura de la Puerta real.